Temporización TFG

La temporización general de todo TFG debe considerar una fase de inicio y planificación, otra de ejecución o desarrollo y otra de fin, según se especifica en la Tabla 1. En cada una de las fases se espera que el alumno realice unas tareas, poniendo en práctica una serie de competencias que el director evaluará de manera iterativa, ofreciendo retroalimentación al estudiante sobre su progreso.

La tabla indica una estimación de horas de dedicación del estudiante por fase. Se trata de una estimación que puede ajustarse (ya que puede variar según el caso concreto) y desgranarse por tareas. En cada fase el alumno deberá entregar a su director al menos un informe de progreso (informe inicial y de planificación – que puede incluir el Project Charter, un diagrama de Gantt, etc., informe de ejecución o desarrollo, borrador de la memoria del TFG) y el director deberá realizar al menos una evaluación formativa de las competencias trabajadas.

La tabla puede utilizarse de plantilla a la hora de realizar esta planificación general acordada entre estudiante y director, siguiendo también los ejemplos trabajados en las asignaturas de Gestión Técnica de Proyectos o de Gestión de Proyectos e Innovación en Ingeniería Biomédica.

Fases Tareas generales Competencias involucradas Hores dedicadas Fecha entregas Fecha retroalimentación/ evaluación
Inicial y planificación Establecimiento de: la oportunidad, ... Capacidad de análisis y síntesis ...
Ejecución Elaboración del estado de la cuestión / técnica ... Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y resolución de problemas...
Final Evaluación / pruebas ... Capacidad de comunicarse con propiedad de forma...

Descarga la plantilla de la tabla en Microsoft Word.

1. Fase inicial INICIO

10~15% ECTS

Tareas generales

  • Establecimiento de: la oportunidad, la idea, el problema y los antecedentes, objetivo general o meta del TFG y objetivos específicos, y otros aspectos necesarios para la definición del proyecto planteado para el trabajo (Project Charter o informe inicial del TFG en 2-3 páginas)
  • Concreción de las tareas a realizar y los entregables. Elaboración de diagramas temporales de la planificación, WBS, etc. (Planificación del TFG. Máx. 10 páginas)
  • Tareas iniciales en relación a aspectos específicos del TFG (consulta de fuentes bibliográficas, etc.)
  • Informes mencionados: inicial y de planificación

Competencias involucradas

  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Capacidad de organización y planificación
  • Habilidad de búsqueda y gestión de la información
  • Habilidad de toma de decisiones
  • Competencias específicas

2. Fase de ejecución INICIO

55~60% ECTS

Tareas generales

  • Elaboración del estado de la cuestión / técnica
  • Análisis / diseño / desarrollo de soluciones al problema / situación planteada
  • Documentación y seguimiento de la planificación realizada.
  • Informe(s) de desarrollo

Competencias involucradas

  • Competencias involucradas en la fase inicial
  • Capacidad para aplicar los conocimientos al análisis de situaciones y resolución de problemas
  • Capacidad para aplicar con flexibilidad y creatividad los conocimientos adquiridos y aplicarlos a contextos y situaciones nuevas
  • Capacidad para progresar en los procesos de formación y aprendizaje de forma autónoma y continua
  • Capacidad de motivación por la calidad y el logro
  • Capacidad de generación de nuevas ideas

3. Fase final INICIO

30~35% ECTS

Tareas generales

  • Evaluación / pruebas
  • Elaboración de conclusiones
  • Redacción de la memoria final
  • Realización de la presentación y contestación a preguntas del tribunal

Competencias involucradas

  • Competencias involucradas en las fases inicial y de desarrollo
  • Capacidad de comunicarse con propiedad de forma escrita y oral delante de audiencias expertas así como inexpertas.